sábado, 18 de abril de 2015

PROGRAMA Nº211 17/04/2015

APERTURA


EL MAGNETISMO PERSISTE

Por: Julio A. Guerrieri

Las galaxias espirales son hermosas. No hay dos iguales en todo el Universo a pesar de que todas tienen una forma similar: núcleo central y brazos azules que giran en sentido de enrollamiento sin lograrlo. Estos brazos contienen miles de millones de estrellas y también gas y polvo. El gas y el polvo conforman las Nubes Moleculares Gigantes. Estas nubes dan origen a las estrellas. Se llama nube molecular porque contiene moléculas simples como el agua, otras más complejas como el benceno y las hay con moléculas complejas como el  cianotetraacetileno. La detección de estas moléculas se realiza por medio de la Radioastronomía.  Las nubes moleculares pueden tener dimensiones enormes; de centenares de Unidades Astronómicas hasta algunos años luz de extensión. En algún momento, una perturbación en el gas produce el inicio del mecanismo de contracción nebular debido a la gravedad. La nube comienza a contraerse en un camino sin retorno a la vez que aumenta su temperatura interna. El gas y el polvo poseen otras propiedades físicas además de la masa. Una de ellas es el campo magnético. Si existía en la nube difuminada antes de la contracción un imperceptible campo magnético, éste no solo no se perderá sino que se irá concentrando cada vez más conforme la nube se vaya encogiendo. En la Naturaleza los campos magnéticos no pueden desaparecer, sólo pueden transferirse. Cuando la nube obtuvo la densidad suficiente para comenzar a formar nuestro Sol, casi todo el campo magnético estaba concentrado en nuestra futura estrella. Pero el proceso continuó y de los restos no formados del Sol comenzó a formarse el futuro Sistema Solar y así se transfirió a los futuros planetas parte del campo magnético de la nube original. Se piensa que cuerpos menores como asteroides y cometas también podrían tener un campo magnético propio. Los cometas son los residuos vírgenes de la nube original y el estudio de su campo magnético nos podría dar información de la Nube Molecular Gigante que dio origen a la vida y finalmente a nosotros mismos.

Bienvenidos al 211º programa de EL TERCER PLANETA
Y gracias por estar.

TITULARES



Referencias:

EM = Es Materia – NCYT = Noticia de la Ciencia y la Tecnología – BBCM = BBC Mundo – NEO = Neofronteras – CO = Conicet – CAD = Ciencia al Dia – ETN = Eso Top News – OBS = Observatorio – CX  = Ciencia Xataka – CN = Cosmos Noticias - MNP = Martín Navarro París (Corresponsalia de El Tercer Planeta) - RTSM= RT Sepa Mas.



Los científicos llevan mucho tiempo preguntándose si en las áridas zonas ecuatoriales de Marte, como el cráter Gale por donde se mueve el rover Curiosity, es posible que exista agua líquida, aunque sea de forma transitoria. Hasta ahora se pensaba que esto solo podría ocurrir en latitudes más altas, menos secas, pero un nuevo estudio basado en los datos de la estación ambiental REMS –de fabricación española– ha encontrado evidencias de lo contrario.
Un estudio dirigido por el investigador Javier Martín-Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada), y publicado en Nature Geoscience, muestra que las condiciones ambientales medidas en Gale son favorables para la formación de agua líquida transitoria en forma de salmueras, concretamente en los primeros 5 cm del suelo y, sobre todo, durante las noches del invierno marciano.Detrás de este fenómeno están los percloratos, sales omnipresentes en la superficie marciana con la capacidad de absorber vapor de agua ambiental para formar soluciones acuosas salinas o salmueras. El fenómeno se conoce como delicuescencia, y se pensaba que solo ocurría durante la primavera marciana –con más picos de vapor de agua atmosférica– y lejos de las latitudes bajas.(Seguir leyendo)



 De las cinco grandes extinciones masivas la mayor fue la del Pérmico, hace 252 millones de años. Esta extinción, de proporciones apocalípticas, casi barre la vida compleja de la Tierra al arrasar con más del 90% de las especies marinas y el 70% de las de tierra firme. La vida en el planeta cambió completamente a raíz de este evento. 
Mucho se ha investigado sobre este fenómeno, algunos de cuyos resultados hemos publicado aquí. Se han propuesto diversas ideas acerca de las causas de esta extinción masiva, desde la desaparición de oxígeno de los océanos por el crecimiento de las zonas muertas a la acción de microbios del metano. Ya en 2010 un estudio basado en los isótopos de calcio de rocas de la época encontró que el océano se hizo muy ácido justo al final del Pérmico. Además, está el asunto de las pruebas que existen sobre unas erupciones volcánicas masivas en lo que hoy es Siberia. Poco a poco nos vamos haciendo una idea de lo que ocurrió. Se sabe que la química oceánica cambió y mucho, de manera similar a como lo estamos haciendo ahora. Debido a nuestras emisiones de dióxido de carbono, fruto de la quema de combustibles fósiles, el pH de los océanos ha caído un 0,1 unidades (recordemos que esta escala es logarítmica) desde el comienzo de la revolución industrial. Así que quizás podamos sacar lecciones del Pérmico. Todo empezó, al parecer, con esas erupciones volcánicas masivas, que colocaron muchísimas toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera y de ahí este gas pasó al océano haciendo que los mares se hicieran más ácidos. Un nuevo estudio ha encontrado más pruebas geológicas sobre este cambio químico y calcula la velocidad a la que se produjo. Matthew Clarkson y sus colaboradores calculan que en sólo 10.000 años el pH cayó en picado. Un tiempo demasiado corto como para que las especies pudieran evolucionar para así adaptarse a las nuevas condiciones. La novedad de este nuevo estudio está en la medida más directa del pH de entonces basándose en isótopos de boro de rocas de la época encontradas en lo que hoy son los Emiratos Árabes Unidos (ver foto). El boro se da en dos formas en las aguas de los mares y sus proporciones dependen de cómo de ácida o alcalina es el agua. Midiendo esas proporciones de boro en rocas antiguas sedimentarias formadas en los mares de la época se sabe, por tanto, la acidez de los mares entonces.




El 12 de octubre de 2017 está previsto que el asteroide 2012 TC4 pase tan cerca de la Tierra que podría impactarla. Los astrónomos estimaron que su tamaño puede variar de 12 a 40 metros y que la probabilidad de que choque contra nuestro planeta es bastante alta.
El meteorito que en febrero de 2013 explotó sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk y cuyos fragmentos fueron hallados en el fondo del lago Chebarkul causó verdadero pánico en la zona, que está relativamente poco poblada.El impacto del 2012 TC4 podría ser aún más devastador. "Es algo de lo que debemos estar pendientes", dijo a astrowatch.net Judit Györgyey-Ries, astrónoma del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas, en EE.UU. (Seguir Leyendo)



Fuente: JPL



Las mediciones realizadas por Rosetta y Philae durante varios aterrizajes de la sonda en el cometa 67P / Churyumov-Gerasimenko muestran que el núcleo del cometa no está magnetizado. El estudio de las propiedades de un cometa puede proporcionar pistas sobre el papel que jugaron los campos magnéticos en la formación de los cuerpos del Sistema Solar, hace casi 4,6 millones de años. El Sistema Solar infantil era una vez nada más que un disco giratorio de gas y polvo, pero, dentro de unos pocos millones de años, el Sol se echó a la vida en el centro de este disco turbulento, con el material sobrante de entrar en la formación de los asteroides, cometas, lunas y los planetas.
El polvo contenía una fracción apreciable de hierro, algunos de ellos en forma de magnetita. De hecho, los granos milímetro de tamaño de los materiales magnéticos se han encontrado en los meteoritos, con indicación de su presencia en los inicios del Sistema Solar. Esto lleva a los científicos a creer que los campos magnéticos de roscado a través del disco proto-planetario podrían haber jugado un papel importante en el material en movimiento alrededor de como empezó a agruparse para formar cuerpos más grandes.
Pero aún no está claro en cuanto a cómo los campos magnéticos cruciales eran más adelante en este proceso de acreción, como los bloques de construcción crecieron a centímetros, metros y luego a decenas de metros de diámetro, antes que la gravedad comenzó a dominar cuando crecieron a cientos de metros y kilómetros en escala. (Seguir Leyendo)


"SOL, LUNA Y ESTRELLAS " de Erhard Keppler, Biblioteca Científica Salvat.

La exploración de los planetas se inició con el lanzamiento de sondas espaciales. Gracias a ellas se pudieron describir las órbitas, las rotaciones y las estructuras internas de los planetas.
Sol, lunas y planetas es una clara, a la vez que rigurosa, exposición científica de los hechos que han ocurrido, ocurren y probablemente ocurrirán en el Sistema Solar. El libro describe también los meteoritos y los cometas, así como la composición y funcionamiento del espacio interplanetario. El autor completa su obra con datos cuantitativos y numerosas ilustraciones y gráficos. La lectura de este libro proporciona unos conocimientos básicos a todos aquellos que, por encima de la fascinación de las imágenes, quieren saber algo más sobre el Universo. Erhard Keppel, nacido en Sindelfigen (Alemania) en 1930, es doctor en Ciencias Naturales. Estudió física en Tubinga y en Gotinga. Fue director científico del primer programa nacional de satélites AZUR. Ha dirigido varios programas de naves de investigación espacial y ha desarrollado instrumentos de medición que han sido instalados en numerosos satélites. En la actualidad es director técnico del Max Planck intitut für Aeronomie de Lindau bei Gottingen (Alemania).

No hay comentarios:

Publicar un comentario